La luz es la parte de la radiación electromagnética que afecta los átomos de los cuerpos para generar vibraciones que pueden ser percibidos por el ojo humano. Para la física, el término luz se define como parte del campo de las radiaciones conocido como espectro electromagnético.
Su funcionamiento hace que vibre igual que el sonido con distintas velocidades y potencias. En lugar de diferentes tonos, la luz nos permite apreciar los diversos colores del universo, donde cada color tiene sus ondas diferentes. Cómo por ejemplo, las ondas luminosas del rojo son largas y las del violeta son cortas, pero todas las ondas de los demás colores están entre estas dos.
Para originar estas ondas, la luz se produce cuando un átomo es expuesto a una radiación externa, la que hace que algunos electrones choque y salten a niveles de mayor energía. Este proceso se conoce como absorción, donde el átomo queda en un estado no estable y de un momento a otro decae, es lo que conocemos como radiación electromagnética.
Aparatos que funcionan con la luz solar
Estos son algunos aparatos que funcionan con base a la luz, encontrarás tanto herramientas de tipo doméstico como máquinas de tipo industrial. Haz clic en el nombre del dispositivo para más información.
Microscopio
Un Microscopio es un instrumento óptico que sirve para ver objetos demasiado pequeños. Conoce su FUNCIONAMIENTO, el inventor, sus partes y los tipos de microscopios que existen.Leer másTelescopio
Un telescopio es un instrumento óptico que sirve para captar radiación electromagnética de objetos lejanos. Conoce su FUNCIONAMIENTO, los Inventora, sus partes y los tipos de telescopios que existen.Leer más¿De dónde proviene la luz?
La luz blanca proviene del Sol, aunque en la actualidad hay lámparas con la capacidad de producir una luz similar. La luz del sol se compone de ondas electromagnéticas de diferentes frecuencias y longitudes de onda, y son las únicas de todo el espectro electromagnético que pueden ser vista por el ojo humano.
¿Cómo se propaga la luz?
En el siglo XVIII se había estipulado que la luz estaba compuesta de pequeñas partículas, debido a fenómenos como la reflexión, la refracción y las sombras de los cuerpos. Luego, Isaac Newton demostró que la refracción estaba provocada por el cambio de velocidad de la luz al cambiar de medio y lo explico diciendo que las partículas aumentaban su velocidad al aumentar la densidad del medio, propagándose de esta forma.
Velocidad de la luz en el vacío
La velocidad de luz es finita y fue propuesta por el astrónomo danés Ole Roemer en 1676. Actualmente el valor exacto aceptado para la velocidad de la luz en el vacío es de 299 792 458 m/s.4
Naturaleza de la luz
La naturaleza de la luz es compleja debido a sus perspectivas desde su origen, ya sea como onda o como partícula. Aunque los dos se complementan, podemos clasificar los distintos fenómenos en los que participa según su interpretación teórica:
- Teoría ondulatoria
- Teorías corpusculares
- Teorías cuánticas
- Efectos relativistas
- Teoría de la relatividad general
- Radiación y materia
- Teorías de campo unificado
Propiedades de la luz
La óptica es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus características y propiedades, éstas son las que la componen:
- Refracción
- Propagación y difracción
- Interferencia
- Reflexión y dispersión
- Polarización
- Fotólisis